miércoles, 22 de junio de 2016

Uma notata Baird, 1858

Lagartija arenera del Colorado


Información taxonómica

Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Phrynosomatidae
Nombre científico: Uma notata Baird, 1858





Nombre común
cachora. Español
MEXICO / BAJA CALIFORNIA
Colorado Desert Fringe-toed Lizard. Inglés
ESTADOS UNIDOS
lagartija de arena del desierto Colorado. Español
            MEXICO


Descripción de la especie

Es una lagartija mediana, comprimida dorsoventralmente; los adultos alcanzan una talla de 121 mm LHC; la región frontal plana, con el hocico agudamente puntiagudo en perfil lateral, nostrilo estrechamente elíptico, lóbulos auriculares grandes, las escamas dorsales de la cabeza pequeñas y numerosas; de cuatro a seis superciliares; el interparietal levemente alargado, con ojo parietal conspicuo, gradualmente cambian de postparietales lisas a dorsales granulares, de ocho a siete oblicuamente quilladas y supralabiales lateralmente proyectadas, las escamas del margen de los párpados grandes, una sola postmental; gulares sub-imbricadas y planas; con filas medio ventrales ligeramente agrandados anteriormente sacos pregulares y gulares presentes; de 12 a 15 infralabiales; escamas dorsales lisas y granulares, escamas ventrales grandes, planas y poco imbricadas. Las patas delanteras moderadas en longitud, con escamas digitales laterales formando flecos. Escamas de los hombros y de la región anterohumeral alargadas e imbricadas. Patas traseras musculares, 1.25 veces más grandes que las delanteras. De 46 a 55 poros femorales bien desarrollados en los machos. La cola aproximadamente de la misma longitud que el cuerpo, plana y muy ancha anteriormente. Escamas dorsales caudales poco imbricadas. El dorso de color crema o blanquecino, cubierto por una red de ocelos oscuros, formando un patrón de líneas en el cuerpo, con las patas y la cola manchadas. Con una gran barra negra ventrolateral equidistante entre las patas delanteras y traseras (Grismer, 2002).


Información sobre especies similares

De acuerdo a Adest (1977) el grupo Uma notata-Uma inornata-Uma scoparia, exhiben distancias genéticas (D= 0.02) similares a aquellas entre poblaciones conespecíficas del taxa, y por lo tanto, considera al grupo como una sola especie. Wilgenbush y de Queiroz (2000) demostraron que algunas especies de Uma notata están más relacionadas a Uma inornata que a otras poblaciones de Uma notata.



Distribución actual

MEXICO / BAJA CALIFORNIA / Los Médanos, 55 millas al S (por camino) de Mexicali
Los Médanos, 55 millas S (por camino) Mexicali, latitud 31.903N, longitud -115.196 O (Global Biodiversity Information Facility).
MEXICO / BAJA CALIFORNIA
En Baja California no va más allá del Oeste de la Sierra los Cucapás y hacia el Sur, hasta la Sierra las Pintas (Grismer, 2002).
MEXICO
VanDenburgh y Slevin, 1921; Pregill y Berrian (1984) y Grismer, 2002. Sonora (Stebbins, 1985; Grismer, 2002)


MEXICO / SONORA
Se distribuye a lo largo del California, en el Noroeste del estado de Sonora. Los límites sureños de esta especie en Sonora no son conocidos (Pough, 1977).

MEXICO / SONORA / 11 millas al E de San Luís
11 millas al E de San Luís, latitud 32.424 N, longitud -114.587 O (Global Biodiversity Information Facility).
MEXICO / SONORA / 6 millas al N de Puerto Peñasco
6 millas al N de Puerto Peñasco, latitud 31.404 N, longitud -113.537 O (Global Biodiversity Information Facility).
MEXICO / SONORA / 8.4 millas al N de Puerto Peñasco
8.4 millas al N de Puerto Peñasco, latitud 31.439 N, longitud -113.537 O (Global Biodiversity Information Facility).
MEXICO / SONORA / Desembocadura del río Altar
Desembocadura del río Altar, latitud 30.64 N, longitud -111.977 O (Global Biodiversity Information Facility).
MEXICO / SONORA / El Pinacate
El Pinacate, 31º51´N 112º51´O (González et al. 1989).


Original

ESTADOS UNIDOS
El espécimen tipo fue colectado en el Desierto de Mojave, restringida a alrededores de Yuma, Arizona, por Smith y Taylor en 1950 (Grismer, 2002).


Ambiente

Macroclima

El tipo de clima correspondiente a la distribución de esta especie es BW (árido desértico) (Rzedowski, 1994). Con una precipitación anual que va de los 50 a 380 mm (Challenger, 1998).


Hábitat

El ambiente inestable de dunas es preferido por la sobresaliente y bien adaptada Uma notata en la región del Pinacate, Sonora (González y Álvarez,1989). Se encuentra restringida a dunas de arena finas, riveras, llanuras en algunas de las partes más áridas del desierto. La vegetación es usualmente escasa, consistiendo principalmente de Larrea tridentata u otros arbustos (Grismer, 2000).


Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Algunos problemas que se presentan en el área del Pinacate, en Sonora son la extracción ilícita de especies de cactáceas, así como los residuos peligrosos generados por actividades mineras. A largo plazo se presentan el sobrepastoreo y la extracción excesiva de palo fierro (Olneya tesota), mezquite (Prosopis glandulosa) y ocotillo (Fouquieria splendens). Sin embargo, las actividades humanas son de bajo impacto y no han provocado aún alteraciones en el área. Se mantiene una integridad ecológica aceptable (Arriaga et al., 2000). Existen áreas que por su inaccesibilidad aun no han sido gravemente perturbadas como sería al Oeste de la Sierra Las Pintas, al Noroeste de Baja California (Grismer, 2002).


Tipo de vegetación

Matorral xerófilo
En el estado de Sonora, Uma notata se asocia a las comunidades vegetales ProsopisDalea-Hymenoclea y al complejo de dunas (González y Álvarez, 1989). Esta especie se encuentra asociada al tipo de vegetación de matorral xerófilo, donde se pueden encontrar plantas con hojas pequeñas y resistentes a las sequías como son: Larrea tridentata, Ambrosia dumosa, Fouquieria splendens, Encelia farinosa, Agave deserti y en las laderas y arroyos Prosopis glandulosa, Psorothamnus spinosa, Cercidium microphyllum, Olneya tesota y Opuntis spp., son también comunes (Grismer, 2002)


Historia natural de la especie

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

González y Álvarez (1989), mencionan que esta especie es muy común en la región del Pinacate, en Sonora y que es una de las especies más especializadas en cuanto al tipo de sustrato que utiliza. González et al. (1989) registran un conteo de individuos de esta especie y encontraron para el año de 1982, 192 individuos, y para el año de 1983, 146 individuos.


Historia de la vida

Grismer (2002) comenta que aunque no hay trabajos publicados de la historia natural de la especie en poblaciones de Baja California, su proximidad geográfica con las poblaciones de Estados Unidos y la continuidad del hábitat entre ellas, sugiere que no han de diferir significativamente.


Relevancia de la especie

Adest (1977) comenta que el Género Uma se puede dividir en tres grupos distintos, con base a sus distancias genéticas, el primer grupo comprende a Uma notata-Uma inornata- Uma scoparia, con un promedio de distancia genética de 0.02; el segundo y tercer grupo (mexicano), se componen de Uma paraphygas y Uma exsul, individualmente. Éstas formas mexicanas, difieren entre ellas, aproximadamente lo mismo que el cluster de California, i.e. D = 0.25. Se trata de una especie con una distribución muy restringida en nuestro país, además de que es una especie altamente especializada, por el tipo de sustrato en el que habita, el complejo de dunas (González et al., 1989). Es una especie importante ya que al alimentarse de varias especies de artrópodos, especialmente hymenópteros (Ortega et al., 1995), mantiene un equilibrio en las poblaciones de éstos. Además de formar parte de la riqueza biológica de nuestro país.

Ecología poblacional

Tamaño poblacional

Se recolectaron 232 individuos de Uma notata inmaduros (126 machos, 106 hembras), y 484 maduros (270 machos y 214 hembras), recolectados mensuales entre 1959 a 1962, en las dunas de Los Algodones, y de Sureste de de California, E.U.A. (Mayhew, 1966).


Reproducción

El ciclo reproductivo de Uma notata fue analizado por Mayhwe (1966), con 270 machos y 214 hembras recolectadas entre 1958 y 1962 en las dunas de Algodones, en el Condado Imperial, California, sus resultados son los siguientes: en machos, al igual que otras especies de lagartijas el tamaño de los testículos varía considerablemente durante el año. Durante la temporada reproductiva los testículos se incrementan tremendamente. Son visibles los túbulos seminíferos grandes a través de la túnica albuginea. El macho más pequeño que tenía esperma móvil en la terminal del vaso deferente fue de 79 mm LHC. Hay alguna correlación entre la LHC y el volúmen testicular en machos adultos, donde sus testículos han incrementado a partir de abril. La correlación es mas definitiva en el mes de mayo, cuando el volumen testicular se ha obtenido. El autor menciona que es concebible una curva bimodal que representa dos picos de actividad reproductiva en la mayoría de los machos. Las hembras presentan su máxima coloración de apareamiento entre mayo a septiembre, la hembra mas pequeña que contuvo huevos agrandados en el ovario fue un individuo de 64 mm de LHC. Aunque el ovario izquierdo contuvo, ligeramente menos huevos en promedio que el ovario derecho en hembras adultas. El tamaño promedio de los huevos oviductuales (N = 45) fue de 20.4 x 11.5 mm (con un rango entre 17.3 x 9.3 mm a 24.5 x 15.5 mm). Esta especie no pone todos los huevos maduros en un tiempo, necesariamente. En 9% de las hembras grávidas disectadas, presentaron uno o más corpus luteum que el número de huevos en el oviducto. Aparentemente, la corpora lútea desaparece poco después de que los huevos están, puestos. Mayhew y Wright (1970) describen los cambios estacionales de la histología testicular de tres especies de Uma, los individuos se recolectaron mensualmente entre 1959 y 1962. Comentan que se identificaron ocho estadios y que la razón de la tardanza de la actividad reproductiva de Uma notata seguida de inviernos secos es debido a una tardanza del esperma en para alcanzar los "vas deferens", en vez de una tardanza en la producción del esperma. Las hembras grávidas aparecen en la primavera y tienen puestas de uno a cinco huevos cada cuatro a seis semanas de mayo a agosto (Stebbins, 1985). Grismer (2002) ha observado crías en la Sierra las Pintas en Baja California a mediados de septiembre.


Conducta

Regularmente se entierran entre 0.5 y 4.0 cm, bajo la superficie de arena para escapar a los depredadores y en cierto grado evitar temperaturas extremas, no se entierran muy profundo para evitar las temperaturas de mediados de verano, en lugar de eso, emergen y buscan sombra en la superficie. Esta especie presenta dos tipos de conducta de enterramiento: escape diurno de depredadores y retiro nocturno. Son más selectivas en su selección de sitio de retiro nocturno, enterrándose entre dos y cuatro centímetros, preferentemente bajo arbustos de Dalea (Pough 1970).


Depredadores

La dieta detallada de Crotalus cerastes de la vecinidad de Yuma, E.U.A., a un lado del Río Colorado en el Noreste de Baja California fue presentada por Funk, 1965 (citado en Grismer, 2002), donde los adultos preferían roedores (Dipodomys y Perognathus, mientras los juveniles preferían individuos de Perognathus y varias lagartijas, entre ellas, las más comunes Cnemidophorus tigris y Uma notata que fueron las más comúnmente consumidas.


Uso de hábitat

En un censo de 50 pequeñas dunas en julio de 1968, reveló sólo cinco madrigueras abiertas, un promedio de 0.1 madrigueras por duna, son utilizadas Pough (1970).

Categorías y factores de riesgo

Factores de riesgo

La mayoría de poblaciones de esta especie continúan disminuyendo debido a la destrucción del hábitat, el mal uso de vehículos todo terreno y el incremento numérico de cuervos (Trepanier, 1998).


Climáticos

En el área de dunas de California se han presentado sequías muy severas, pero su aridez ha excedido, exponiendo a Uma notata a estas condiciones (Mayhew 1966). La especie Uma notata puede morir al exceder una temperatura entre 44.2-53ºC (Mosauer, 1936, citado en Reichenbach-Klinke y Elkan, 1990).


Vulnerabilidad biológica

La cercana asociación de especies de Uma con hábitos de duna y la naturaleza insular de tales ambientes (Norris 1958) sugiere que las poblaciones tienen tasas de migración baja. Se desconoce en California la amplitud de aislamiento reproductivo y la capacidad de progenie híbrida potencial en Uma (Adest, 1977).



Conservación


No se tienen información acerca de programas de conservación específicos para esta especie. Algunas poblaciones se distribuyen dentro de áreas protegidas como El Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; El Pinacate y Gran Desierto de Altar que son Reservas de la Biosfera (http://www.conanp.gob.mx/). Trepanier (1998) comenta que para la conservación y el potencial incremento de las poblaciones amenazadas y en peligro de las lagartijas de arena es imperativo determinar la distribución y extensión geográfica de la diversidad genética intra e interpoblacional. Para asegurar la viabilidad reproductiva de estas poblaciones, la integridad y viabilidad genética incluyendo adaptaciones locales, debe ser mantenida por medio de la introducción de individuos de poblaciones hermanas o con alta similitud genética.



NOM-059-SEMARNAT-2001


 A amenazada


Bibliografía

Adest, G. 1977. Genetic relationship in the genus Uma (Iguanidae). Copeia. 47-52.

Arriaga, L., Espinoza, J. M., Aguilar, C., Martínez, E., Gómez, L. & Loa, E. 2000. Regiones Terrestres Prioritarias de México. Consultado: 2005. México. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/terrestres.html

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. CONABIO, IB, UNAM, Sierra Madre S. C. México.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Consultado: 2006. México. http://www.conanp.gob.mx

González, R. A. & Álvarez, C. S. T. 1989. Herpetofauna de la región del Pinacate, Sonora, México: un inventario. The Southwestern Naturalist. 34(4): 519-526.

González, R. A., Ortega, R. A. & Barbault, R. 1989. Habitat partitioning and spatial organization in a lizard community of the Sonoran desert, Mexico. Amphibia-Reptilia. (10): 1-11.

Grismer, L. 2002. Amphibians and Reptiles of Baja California, Including its Pacific Islands and the Islands in the Sea of Cortés. University of California Press. California, Estados Unidos.

Ley General del equilibrio ecológico y Protección al Ambiente. Consultado: 2007. México. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/28011988(1).pdf

Ley General de Vida Silvestre. 2000. Consultado: 2007. México. http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf

Liner, E. 1994. Scientific and common names for the amphibians and reptiles of Mexico in English and Spanish. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. Lawrence, Kansas.

Mayhew, W. & Wright, S. 1970. Seasonal changes in testicular histology of three species of the lizard genus Uma. Journal of Morphology. 130(2): 163-185.

Mayhew, W. 1966. Reproduction in the arenicolous lizard Uma notata. Ecology. 47(1): 9- 18.

Meyers, J. J. & Herrel, A. 2005. Prey capture kinematics of ant-eating lizards. Journal of Experimental Biology. 208: 113-127.

Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Consultado: 2006. México. http://www.profepa.gob.mx/NR/rdonlyres/84142613-CF26-4223-B7E9- 38BE4AEB0C96/1426/NOMECOL592001.pdf

Norris, K. S. 1958. The evolution and systematics of the iguanid genus Uma and its relation to the evolution of other Northamerican desert reptiles. Bulletin of the American Museum of Natural History. (114): 320-326.

Ortega, R. A., Barbault, R. & González, R. A. 1992. The ecological organization of a highly diverse desert lizard community in Mexico. In: Sokolov, V., G. Halffter & A. Ortega. Vertebrate ecology in arid zones of Mexico and Asia. 220, 223, 224. México.

Ortega, R. A., González, R. A. & Barbault, R. 1995. Food analysis and resource partitioning in a lizard guild of the Sonoran desert, Mexico. Journal of Arid Environments. 29: 367-382.

Pough, F. H. 1970. The burrowing ecology of the sand lizard, Uma notata. Copeia. (1): 145-157.

Reichenbach-Klinke, H. H. & Elkan, E. 1990. Principal Diseases of Lower Vertebrates. Book III Diseases of Reptiles. T.F.H. Publications, Inc. Neptune, N.J.

Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. LIMUSA. México, D. F.

Stebbins, R. 1985. A Field Guide to Western Reptiles and Amphibians. Houghton Mifflin Company. Estados Unidos.

Trepanier, T. 1998. Genética de la conservación de las lagartijas de arena de Mohave, Colorado y Valle de Coachella (Género Uma): implicaciones para la conservación para las especies mexicanas. V Reunión Nacional de Herpetología. 27. Xalapa, Veracruz.

Wilgenbusch, J. & de Queiroz, K. 2000. Phylogenetic relationships among the phrynosomatid sand lizard inferred from mitochondrial DNA sequences generated by heterogeneous evolutionary processes. Systematic Biology. (49): 592-612.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario