miércoles, 22 de junio de 2016

Xantusia bolsonae Webb, 197

Lagartija escofina de Mapimí


Información taxonómica

Reino: ANIMALIA
Phylum: CHORDATA
Clase: REPTILIA
Orden: SQUAMATA
Familia: XANTUSIIDAE
Nombre científico: Xantusia bolsonae Webb, 1970






Nombre común

Bolson Night Lizard. inglés.

MEXICO

lagartija-escofina de Mapimí. español.

MEXICO


Descripción de la especie

La longitud hocico cloaca (LHC) del holotipo (hembra) fue de 56.8 mm y la longitud del macho más grande fue de 50.8 mm. Las escamas en las regiones dorsales del cuerpo y de las extremidades son pequeñas, redondeadas, granulares y no quilladas, las escamas en la región ventral del cuerpo son aplanadas, lisas y de forma cuadrangular, en la parte lateral del cuerpo las escamas tienen este diseño pero son más pequeñas. En promedio estos saurios presentan 7 poros femorales con un rango de 6-8 (Webb 1970). En la zona dorsal de la cabeza, cuerpo, extremidades y cola la coloración es entre amarillo claro y beige con manchas irregulares de color café oscuro, que se agrandan en la parte posterior del cuerpo y forman un patrón anillado en la cola. Las superficies ventral y lateral del cuerpo son de color entre amarillo claro y blanco (Webb 1970).



Distribución

Endémica

MEXICO

Histórica/Actual

MEXICO

DURANGO

Para esta especie sólo se han documentado dos localidades, en el estado de Durango, que están separadas por aproximadamente 75 km; 10 km al NE de Pedriceña y Cañón de la Ojuela, cerca de Mapimí (Webb 1970; Flores-Villela et al. 1990). Este patrón de aislamiento de las poblaciones es característico de especies primitivas (Bezy 1972) y en conjunto con varios aspectos sobre las historias de vida (p. ej. madurez tardía, tamaño de camada bajo y escasa vagilidad) de la especie la hacen susceptible de un mayor riesgo de extinción tanto a nivel local como regional.


Ambiente

Macroclima

 Xantusia bolsonae es un saurio asociado con zonas áridas del estado de Durango, y de acuerdo a lo reportado para esta región los climas predominantes son el muy árido, semicálido, donde la temperatura máxima alcanza los 41°C y la mínima 9°C. Durante el verano las lluvias representan entre el 5% - 10.2% del total anual (Arriaga et al 2000).



Hábitat

Las especies del género Xantusia se caracterizan por ser moradores de grietas rocosas y ocupar los espacios entre los restos de las yucas y agaves caídos. Particularmente, X. bolsonae se asocia con afloramientos de rocas ígneas (andesitas); en la localidad tipo éstos son extensos y presentan gran cantidad de grietas que utilizan los saurios para esconderse. Webb (1970) destaca haber encontrado individuos en grietas horizontales y verticales, y que dentro de éstas la temperatura alcanza hasta 34°C. La altitud reportada para la localidad tipo es de 1341 m. Asimismo, menciona que las especies moradoras de grietas Sceloporus poinsetti, S. jarrovi y S. maculosus están asociadas a X. bolsonae, y que incluso observo un ejemplar de S. poinsetti y X. bolsonae en la misma grieta.


Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Se desconoce la situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de X. Bolsonae


Refugios

De acuerdo con la literatura consultada (Webb 1970; Flores-Villela et al. 1990) las localidades que se reconocen para este saurio se ubican al NE de Pedriceña (municipio de Cuencamé) y en el Cañón de la Ojuela (cerca de Mapimí) en el estado de Durango, y consideramos que al menos la segunda localidad se encuentra cerca de la Región Terrestre Prioritaria conocida como Mapimí, que ocupa una parte del área natural protegida Mapimí decretada en 1979 (Arriaga et al. 2000).


Tipos de vegetación

La región donde se ha encontrado ejemplares de esta especie es representativa del desierto chihuahuanse y contiene especies propias de los matorrales desértico microfilo y rosetofilo (Arriaga et al. 2000). Donde destaca la presencia de Agave lechuguilla, Fouquiera splendens, Jathopa cuneata y distintas especies de Opuntia, Rhus, y Mimosa.


Historia natural de la especie

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Se desconocen datos históricos sobre el estado de las poblaciones de X. bolsonae, por lo que proponemos que se realicen estudios que evalúen distintos aspectos sobre la ecología de las poblaciones hasta ahora reconocidas.


Relevancia de la especie

Uno de los aspectos más relevantes de X. bolsonae es que junto con X. sanchezi y X. vigilis extorris representan un grupo con distribución exclusiva en México, lo cual tiene implicaciones para distintos estudios biogeográficos, ecológicos y filogenéticos sobre el género y otros asociados (ver, Bezy 1972; Bezy & Sites 1987; Bezy & Flores-Villela 1999; Sinclair et al 2004). Particularmente, X. bolsonae y X. vigilis son especies exclusivas de la Ecoregión del Desierto Chihuahuense (Fitzgerald et al. 2004), y de ambas se ha documentado el tráfico para el mercado de mascotas en México y hacia el extranjero (ver Tabla 2 en Fitzgerald et al. 2004).


Reproducción

El modo de reproducción de estos saurios es vivíparo (Savage 1963). Las especies del género Xantusia se caracterizan por ser de madurez tardía, bajo potencial reproductivo y esperanza de vida larga (Savage 1963), lo que tiene importantes implicaciones para el estudio de la evolución de la historia de vida de estos saurios, por lo que recomendamos futuros estudios sobre la reproducción de estas lagartijas. Se desconocen aspectos relacionados con la época reproductiva de esta especie.


Conducta

No se ha documentado información acerca del comportamiento asociado a la defensa del territorio y el apareamiento de esta lagartija.


Cariotipo

El cariotipo de X. bolsonae es 2n= 40; 18 macrocromosomas y 22 microcromosomas (Bezy 1972).


Categorías y factores de riesgo

Factores de riesgo
Consideramos que el principal factor de riesgo para las poblaciones de esta especie está asociado a la extracción de ejemplares para su comercio en el mercado de mascotas, en México y en el extranjero.


NOM-059-SEMARNAT-2001


A amenazada



Bibliografía

Arriaga, L., Espinoza, J. M., Aguilar, C., Martínez, E., Gómez, L. y Loa, E. 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Bezy, R. L. 1972. Karyotypic variation and evolution of the lizards in the family Xantusiidae. Contributions in Science. (227): 1-29.

Bezy, R. L. y Flores-Villela, O. A. 1999. A new species of Xantusia (Squamata: Xantusiidae) from Zacatecas, Mexico. Herpetologica. 55 (2): 174-184.

Bezy, R. L. y Sites, J. W. 1987. A preliminary study of allozyme evolution in the lizard family Xantusiidae. Herpetologica. 43 (3): 280-292.

DOF-Semarnat. 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. México.

Fitzgerald, L. A., Painter, C. W., Reuter, A. y Hoover, C. 2004. Collection, trade, and regulation of reptiles and amphibians of the Chihuahuan Desert Ecoregion. TRAFFIC North America. Washington, D. C.

Flores-Villela, O. A., Sánchez-Herrera, O. y Bezy, R. L. 1990. Xantusia bolsonae. Herpetological Review. 21 (4): 97.

Savage, J. M. 1963. Studies on the lizard family Xantusiidae IV. The genera. Contributions in Science. (71): 1-37.

Sinclair, E. A., Bezy, R. L., Bolles, K., Camarillo, J. L., Crandall, K. A. y Sites, J. W. 2004. Testing species boundaries in an ancient species complex with deep phylogeographic history: genus Xantusia (Squamata: Xantusiidae). American Naturalist. 164 (3): 396 - 414.

Webb, R. G. 1970. Another new night lizard (Xantusia) from Durango, Mexico. Contributions in Science. (194): 1-10.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario